Nos hallamos en un pago único.
El viñedo está situado en el VALLE DEL ACENICHE, entre los municipios de Cehegín y Bullas (Murcia). Altitud superior a 850m sobre el nivel del mar. Pluviometría media anual de 350L/m2 e Insolación anual superior a 3.000h.
La finca, íntegramente propiedad de la familia, tiene una superficie cultivada de 20Ha junto a la bodega.
El Valle del Aceniche nos brinda cada año toda su prodigiosa bondad para el cultivo de nuestro viñedo.
Sus características climáticas (pluviometría: 350-450 mm/año, oscilación térmica en maduración > 25 ºC, altitud: 850-900 m., insolación: 3.200-3.500 horas/año) y edáficas (suelos pobres, calizos, permeables y pedregosos), nos facilitan al máximo la obtención de uvas de excelentes propiedades enológicas en cada una de las variedades que cultivamos.
El conjunto de variedades cultivadas en la finca de bodegaMONASTRELL es:
90% Monastrell.
8% Petit Verdot.
2% Tempranillo.
TIPO DE SUELO EN EL QUE SE ASIENTA EL VIÑEDO
Los suelos tienen una composición mayoritariamente calcárea, así que son pobres y calizos, donde la cepa ha tenido que desarrollar durante sus más de 40 años de vida un gran sistema radicular para alimentarse convenientemente. La textura es pedregosa en superficie y más franco-limosa en profundidad, lo que le confiere una gran capacidad de drenaje de agua superficial y retención en fondo así como facilidad de aireación radicular.
PECULIARIDADES EN EL TRATAMIENTO DEL VIÑEDO
Certificado de “Cultivo de Agricultura Ecológica” (Organic Viticulture).
VARIEDAD MONASTRELL: Es un viñedo conducido en vaso , en secano estricto. Plantas injertadas hace más de 30 años sobre diversos patrones americanos de la época de los 70. Densidad de plantación aproximada de 2.000 cepas/Ha, con un marco de 3x1,6 mxm.
VARIEDAD PETIT VERDOT: Es nuestro viñedo más joven, conducido en espaldera, en secano estricto. Plantas injertadas en 2005. Densidad de plantación aproximada de 3.000 cepas/Ha con un marco de 2,5x1,2 mxm.
Mínima intervención química en los viñedos. Ausencia total de fertilizantes y herbicidas. Laboreo tradicional con gradas. Poda de invierno extra-corta. Control de plagas de por confusión sexual mediante cápsulas de feromonas. Control de hongos con acciones preventivas (poda en verde, deshojado, aclareo y azufre en polvo). Control del vigor espontáneo y natural por las características de suelo (pobre) y planta (vieja).